
Documentación para el transporte internacional
La documentación necesaria para el transporte internacional
Para hacer un legítimo traslado de mercancía de un país a otro se exige una debida documentación de transporte internacional.
Esta documentación es adaptada al medio de transporte utilizado, si es por tierra, mar o aire, incluso si es multimodal (cuando se combinan dos o más medios).
Toda la documentación de transporte internacional cumple al menos dos factores, primero, como comprobante del contrato de servicio, y segundo, como acuse de recibo respecto a las condiciones en que llega la mercancía a su destino.
Características generales de la documentación para el transporte internacional
Según la biblioteca online de comercio internacional los principales documentos que deben tomar en cuenta las compañías de importación y exportación, son los siguientes:
- Carta de transporte por carretera o CMR: es un contrato donde ambas partes (exportador y compañía de transporte) establecen sus obligaciones, contiene un formulario en el que se reflejan los siguientes datos:
- Fecha y dirección exacta, de la carga e inicio del traslado.
- Nombre del remitente, empresa o persona que contrata el servicio de trasporte.
- Dirección y nombre del destinatario, quien será el único en recibir el contenido del transporte, pues deberá firmar el recibo.
- Identificación del transportista y matrícula del camión
- Descripción del contenido.
- Itinerario de transbordo (si existe).
- Otras formalidades aduaneras.
- Cuando el servicio de transporte sea intracomunitario: (países dentro de la Unión Europea) se necesita el carnet TIR, en sus distintas formalidades según sea el caso:
- T1 para traslado a países fuera de la unión europea.
- T2 traslado comunitario.
- T2L para traslado por avión o carretera.
- Carnet Tif en caso de transporte ferroviario.
TIR (Transporte International Routier) es un convenio para los países de la Unión Europea, para facilitar trámites de aduana.
Otros documentos importantes
Adicionalmente a los documentos relacionados al medio de transporte, la compañía exportadora debe contar con los siguientes requerimientos:
- Seguro de transporte, es un certificado donde se asienta la responsabilidad de traslado de de mercancía, que indica la identificación de la aseguradora, cobertura y tipo de envío.
- Factura comercial internacional, registra al detalle las características de la venta, definición de la mercancía, el monto, las condiciones de transporte y entrega, impuestos aduaneros y demás aranceles.
Con éste documento el importador hace las correspondientes declaraciones fiscales, tales como el importe, el abonado y la forma de pago; y el exportador valida las transacciones comerciales.
- Lista de contenido (Packing list), incluye el número de la factura, descripción detallada de la carga; tales como denominación, cantidad de paquetes, peso, número y sellos de expedición.
Esta lista la elabora y conserva el vendedor, quien dirige una copia al comprador, al transportista y las distintas aduanas, para verificación del traslado.
- Nota de entrega, con la firma del comprador se avala la llegada satisfactoria de la carga a su destino final.
Este documento sirve como comprobante para justificar la salida de productos del almacén del exportador, como la entrada de los mismos del importador.